Con el creciente incremento de divorcios y separaciones, existe un nuevo desafío. Se trata de la custodia compartida de los hijos. Este tipo de situaciones es uno de los que implica más consultas en materia de Derecho de Familia. Lo cual es completamente comprensible, ya que se trata de asumir la guarda y custodia de un niño, una vida.
En vista de la importancia de este tema y sus consecuencias, es un tema que constantemente evoluciona. De hecho, en España han existido diversos cambios jurídicos respecto a la custodia de los hijos. El Tribunal Supremo realiza diversos cambios de acuerdo a investigaciones y análisis de resultados.
Qué es la custodia compartida
La guarda o custodia compartida es una de los regímenes contemplados en el Derecho de Familia. El cual consiste en la atribución de la custodia de los hijos menores o incapacitados a los dos progenitores. Es decir, se les asigna de forma equitativa e igualitaria. Lo que aplica a derechos y deberes. Esto, por supuesto, aplica luego de una separación o divorcio.
La custodia compartida está regulada en el artículo 92 del Código Civil español. La finalidad que tiene es la protección de los hijos menores de edad o incapacitados. Luego de que se rompe la vida de pareja, lo ideal es garantizar el bienestar de los hijos. Especialmente si estos son menores de edad.
La custodia implica aspectos como la educación y también la convivencia del día a día. Esta custodia se puede alternar en períodos a conveniencia de ambos progenitores. Por ejemplo, quincenales, mensuales, trimestrales, etc. Lo importante es que ambos compartan tanto los derechos como los deberes.
Este tipo de arreglo permite que los hijos puedan compartir con ambos padres. Anteriormente, la custodia era asignada a uno solo de los padres. Sin embargo, en la actualidad es más común que se arregle una custodia compartida. De hecho, en España se registró un 41,4% de custodias compartidas en el año 2020.
Esto ha hecho que las comunidades autónomas elijan como opción preferente la custodia compartida en la mayoría de los casos. La razón es que los expertos la consideran como la más beneficiosa para los hijos menores de edad. Para poder determinar si la custodia compartida es la mejor opción para los hijos el Juez debe considerar lo siguiente:
-
El informe emitido por el Ministerio Fiscal,
-
las opiniones y exposiciones de ambos padres,
-
la opinión de los hijos con suficiente juicio,
-
los resultados de pruebas practicadas,
-
la relación que tengan los padres entre sí y con sus hijos,
-
resultados de informes realizados por especialistas en caso de que se les haya consultado.
Estos son algunos de los factores a considerar sobre la custodia compartida. Aún se continúan realizando investigaciones y análisis. A fin de determinar cuál es la mejor manera de actuar en cada caso.